La Diana Yabusame.

Enmarcación de una caligrafia.

El cuadro de la Diana Yabusame  se ha ideado para que sea mucho mas que un artículo de artesanía. Nuestro cliente deseaba tener la obra enmarcada en una vitrina como recuerdo de su estacia en Japón.

la Diana Yabusame

Con unas dimensiones de 33 x58 centímetros, lo que lo convierte en un tamaño compacto pero llamativo, hemos conseguido que la Diana Yabusame sea un auténtico object d’art.

la diana yabusame

El marco está hecho de roble sin tratar, lo que le da un aspecto natural y cálido. Su profundidad la hemos conseguido creando la caja de luz o shadowbox, así se resalta el contenido del cuadro y se percibe la sensación de tridimensionalidad tan efectista.

En el interior del marco, se encuentra un fondo de paspartú negro que resalta el objeto principal: un fragmento de la diana de madera de arquero yabusame de Kyoto, Japón. Esta diana es un elemento histórico y cultural significativo, utilizado en la práctica del yabusame, un antiguo arte marcial japonés que implica el tiro con arco a caballo.

la dina yabusame

El fragmento de la diana se encuentra cuidadosamente colocado en el centro del cuadro y está protegido por un cristal transparente que asegura su conservación y permite una visualización clara del objeto.

Foto: J.Aristoy

La diana de madera exhibe un diseño tradicional y está decorada con una caligrafía realizada por el monge Shimogamo Jinja, de la família Ogasawara dedicada a conservar esta tradición en el monasterio ubicado en el bosque Tadasu No Mori en Japón.

La caligrafía en la diana aporta un toque artístico y simbólico, mostrando la destreza y habilidad del monje que la realizó. Los trazos y caracteres japoneses añaden un elemento de belleza y misticismo al conjunto, fusionando la tradición marcial con la estética artística japonesa.

Santuario Shimogamo Wikipedia

La práctica del yabusame

es un antiguo arte marcial japonés que involucra el tiro con arco a caballo. Se originó en Japón durante el período samurái y tiene una larga historia que se remonta a cientos de años.

Durante el yabusame, un arquero montado a caballo recupera una pista larga y recta a alta velocidad. A medida que avanza, el arquero dispara flechas hacia una serie de blancos dispuestos a lo largo del recorrido. El objetivo principal es golpear los blancos con precisión mientras se mantiene la velocidad y la estabilidad en el caballo.

A los arqueros experimentados se les permite utilizar flechas provistas de una punta en forma de horquilla en V. Al golpear el tablero, la misma se deshace en un material granuloso y cae al suelo. El alcanzar los tres blancos se considera un logro admirable. Los blancos de yabusame y su ubicación son diseñados para reproducir de manera ritual el blanco óptimo para un golpe letal.

Vikipedia

El yabusame no solo requiere habilidades de tiro con arco altamente desarrollado, sino también una gran destreza en el manejo del caballo. Los arqueros deben tener una excelente puntería, concentración y control corporal para disparar las flechas con precisión mientras se mueven a gran velocidad. Además de ser una disciplina marcial, el yabusame también tiene un trasfondo cultural y ceremonial en Japón. Tradicionalmente, se practica en eventos festivos y ceremoniales, como festivales de santuarios o celebraciones históricas. Es una forma de mostrar el respeto por las tradiciones y honrar la herencia samurái de Japón.

la diana yabusame

Hoy en día, el yabusame sigue siendo practicado por algunos grupos y escuelas especializadas en Japón. Es considerado tanto un arte marcial como una forma de arte tradicional, y su práctica es apreciada por su elegancia, precisión y conexión con la historia y la cultura japonesa.

Deja un comentario

Abrir chat
Necessites ajuda?
Hola, si vols un pressupost és necessari mida i imatge de l' obra. Gràcies