
Casa Batlló de Gaudí
Queremos presentarte algunas de las obras de nuestro artista de cabecera Josep Moscardó.
En primer lugar te mostraremos los originales inspirados en la Casa Batlló pintados sobre soportes rígidos como el papel y la madera.
En segundo lugar, te mostraremos otras de las obras inspiradas en el Paseo de Gracia de Barcelona.
Del mismo modo verás el marco con el que están enmarcadas las diferentes obras
Una moldura de madera casi sin tratamiento, solo teñida en blanco. Sin embargo, queremos dar una apariencia más natural y cálida al cuadro.

A sí mismo te mostramos un curioso bajorrelieve en madera del edificio. La parte superior de la obra está recortada dando la forma a la original cubierta de la Casa Batlló. La técnica pictórica es mixta. Pintura acrílica y collage con polvo de mármol.
Como resultado se crea la ilusión de una perspectiva muy efectista. Por tanto, la tercera dimensión!
La Casa Batlló de Gaudí
La Casa Batlló está situada en el número 43 del Paseo de Gracia, una calle que antiguamente unía la ciudad con la Vila de Gràcia, hoy plenamente integrada como barrio de la ciudad.
D. Josep Batlló concedió total libertad creativa a Antoni Gaudí, encargándole unas obras que en principio consistían en derribar el edificio. Sin embargo, gracias a la audacia de Gaudí, se descartó el derribo de la Casa y se llevó a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906. El arquitecto cambió la fachada, redistribuyó los tabiques, amplió el patio de luces y convirtió su interior en una auténtica obra de arte.


Como ejemplos, la Casa Batlló, la Casa Ametlller y la Casa Milà son junto con toda la arquitectura Modernista del Paseo de Gracia, la inspiración más latente en la obra de Josep Moscardó.
En Totart Enmarcats encontrarás las últimas ediciones de la obra gráfica y los originales más representativos.
Contacta: totart@totart.cat
Obras Modernistas en el Paseo de Gracia
Antiguamente, la vía que unía la ciudad de Barcelona con el pueblo de Gracia, se llamaba “el camino de Jesús”. Pasó el tiempo, las murallas cayeron y el Plan Urbanístico de Ildefons Cerdà trazó el actual Paseo de Gracia. Los barceloneses salían a pasear por la gran avenida para disfrutar de las tiendas más lujosas y los empresarios más adinerados querían construir sus casas en esta “milla dorada”.

Para ello, compra un sobrio edificio con la intención de convertirlo en algo espectacular. Pero este edificio no sólo estaba situado en pleno Paseo de Gracia sino que, además, estaba en la misma manzana que la Casa Amatller y la Casa León y Morera .
Moltes són les veus que afirmen que Gaudí va acceptar de grat aquest encàrrec pel gust de compartir espai amb els millors arquitectes de l’època: Domènech i Montaner (creador de la C Cadafalch (autor de la Casa Amatller).
¿Cuál fue el resultado? Tres edificios modernistas únicos creados por los arquitectos más importantes del Modernismo y rivalizando por ser la construcción “más bella”. De ahí que sean conocidos, en referencia a la mitología griega, con el apodo de “la manzana de la discordia” .
